VIDA ESTUDIANTIL
El aprendizaje complementario de nuestros estudiantes a través de conferencias, talleres y cursos es una de nuestras prioridades.
Fomentar la convivencia y preservar nuestras tradiciones en familia propicia un ambiente sano para toda nuestra comunidad universitaria.
El espíritu de un buen líder se fortalece con la práctica de deportes y fomenta el trabajo en equipo.
Los viajes de estudio amplian el horizonte profesional de nuestros estudiantes al darles una mayor amplitud de conocimientos.
La sana convivencia genera un ambiente de mayor entusiasmo y compañerismo, con lo cual se facilita el aprendizaje.
La práctica de disciplinas deportivas individuales, la participación en competencias permite a nuestros jóvenes encontrar un perfecto balance entre mente, cuerpo y espíritu.
Uno de nuestros ejes formativos es propiciar el trabajo colaborativo a través de la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
El aprendizaje del mundo real se vuelve permanente cuando nuestros jóvenes viven experiencias colaborando activamente en eventos externos.
Un constante trabajo de vinculación y colaboración con otras entidades públicas y privadas beneficia y acelera la incorporación de nuestros alumnos al campo laboral.
El cuerpo docente Impulsa a nuestros alumnos a cumplir sus sueños y hacer realidad todo aquello que en algún momento imaginen.
El entusiasmo y compromiso de nuestros alumnos constantemente hace presencia en actividades extraacadémicas que, además de darles un aprendizaje significativo genera valor agregado a dependencias regionales que les invitan a colaborar en diversas actividades.
La integración de la teoría con la práctica facilita la exploración de caminos en los cuales los estudiantes identifican sus principales habilidades y un constante reforzamiento del conocimiento.
La configuración de los grupos , aunado a la amplia experiencia de nuestro cuerpo docente, genera la máxima cercanía y empatía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nuestro modelo educativo humanista y el enfoque pedagógico fomentan una armónica sincronía entre: ser, conocer hacer y coexistir.