Oferta educativa
Diplomados
Descarga tu plan
Diplomado en Fundamentos Bíblicos
Descripción
Cada iglesia -de manera consciente o no- ofrece un sistema de creencias que en cierta medida puede ser un canal de gran bendición o de obstucción para conocer al Dios verdadero. Pero el cristiano es responsable de examinar lo que ha escuchado para determinar su veracidad por medio de las Escrituras..
Modalidad: En línea
Duración: 5 meses
Temas:
-
-
1.1 Introducción.
1.2 Principios para la comprensión de la biblia.
1.3 Panorama general de los grandes temas de la biblia
2. Teología Propia
-
-
2.1 Introducción a la doctrina de Dios.
2.2 Aspectos fundamentales sobre el ser de Dios.
2.3 Las obras de Dios
3. Cristología
-
-
3.1El desarrollo de la idea del Cristo.
3.2 Los estados de existencia del Cristo.
3.3 La unión hipostática del Cristo.
3.4 Los oficios del Cristo.
-
-
4.1 La naturaleza del Espíritu Santo.
4.2 La obra del Espíritu Santo.
4.3La manifestación del Espíritu Santo.
4.4 Los pecados contra el Espíritu Santo.
5. Antropología Bíblica
-
-
5.1 La naturaleza del ser humano.
5.2 La naturaleza del ser humano posterior a la caída.
5.3 El ser humano en el propósito del plan de redención.
Descarga tu plan
Introducción a los Idiomas Bíblicos
Descripción
En nuestros días, contamos con diversas herramientas que nos permiten tener acceso a los idiomas originales de la Biblia como diccionarios y programas de cómputo; sin embargo, una herramienta no vuelve experto al que la utiliza a no ser que cuente con capacidades que le permitan manejarla de manera óptima.
Modalidad: Sabatina de 9pm a 12pm por medio de sesiones sincrónicas
Duración: 6 meses (30 sábados)
Temas:
En ese sentido, conocer los idiomas bíblicos no es una cuestión amor por el estudio o una decisión sin importancia donde solo se amplía el conocimiento en un área, sino más bien corresponde a un estudio diligente de las Sagradas Escrituras «a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo» (Efesios 4:12)
-
-
1.1 Historia del pensamiento hebreo
1.2 AlephBeth
1.3 Introducción al sistema de vocalización
1.4 Sheva, Dagesh y Maqqef
1.5 Formación de palabras
1.6 Componentes de la palabra hebrea
1.7 Preposiciones, Sustantivos y Adjetivos
1.8 Pronombres
1.9 Modos verbales
-
-
2.1 Generalidades de la lengua griega.
2.2 Generalidades de la Flexión Nominal.
2.3 Generalidades de la flexión verbal.
2.4 Notas sintáctico-gramaticales
3. Latín
-
-
3.1 Nociones básicas de la lengua latina: morfología y sintaxis.
3.2 Familia romana. Sintaxis básica.
Comprensión de lectura básica de la lengua latina.
Descarga tu plan
Diplomado en Apocalíptica y Apocalipsis
Descripción
En este curso se presenta una visión panorámica del concepto de apocalíptica, vista tanto desde su dimensión literaria, como desde sus dimensiones teológica y social…
Modalidad: En línea, Por medio de sesiones sincrónicas
Viernes 6 a 8 pm (Hora México) | 7 a 9 pm (Hora Colombia)
Sábado 8 a 10 am (Hora México) | 9 a 11 am (Hora Colombia)
Duración: 5 meses
Temas:
-
-
1.1 Introducción al curso
1.2 Escuelas de interpretación
1.3 La apocalíptica como escuela de pensamiento
1.4 Profecía y Apocalíptica
1.5 Los libros apocalipticos como experiencia metafísica.
1.6La apocalíptica apócrifa
1.7 La numerología en la apocalíptica
2. Apocalíptica bíblica (Los otros apocalipsis)
-
-
2.1 Apocalíptica en los Apócrifos
2.2 Apocalíptica del libro de Daniel
2.3 Apocalíptica en los Evangelios
2.4 Apocalíptica Paulina
-
-
4.1 Diferentes interpretaciones del apocalipsis
4.2 Própositos del apocalisis
4.3 Un esquema del apocalipsis
Descarga tu plan
Diplomado en Filosofía Cristiana
Descripción
Desde tiempos remotos, ha sido el cultivo de las disciplinas de la filosofía y la teología (muchas veces juntas y siempre correlacionadas) un factor importante en el desarrollo de las grandes civilizaciones. La cultura siempre está guiada por un motivo religioso u otro, pero ese liderazgo requiere la existencia de facultades e institutos de teología y filosofía, ya que es a través de estas disciplinas que se organiza la visión que da dirección a la cultura.
Modalidad: Sabatina de 8pm a 12pm por medio de sesiones sincrónicas
Duración: 5 meses
Temas:
-
-
1.1 Los motivos relogiosos de la cultural occidental
1.2 El método el problema histórico
1.3 El postulado de la neutralidad del pensamiento teórico
1.4Eiségesis y Exégesis
2.Lógica y métodos del pensamiento
-
-
2.1 Objeto de la lógica
2.2 Preliminares: términos, uso y mención, formas enunciativas.
2.3 La prototética: El Cálculo de enunciados
2.4Tautologías y tablas de verdad
2.5 Reglas de inferencia y teoremas del cálculo de enunciados
3. Panorama de la historía de la filosofía
-
-
3.1 Historia de la filosofía antes del surgimiento de la síntesis
3.2 Historia de la filosofía de la síntesis
3.3 Historia de la filosofía despues de la Síntesis
3.4 El Posmodernismo
4. Filosofía reformada I
-
-
4.1 Crítica de lutero a la «Razón» y a aristóteles
4.2 Lineamientos de la reforma para el trabajo 4.3 filosófico
4.4 La escolástica protestante: Turretino, Vermiglio
4.5 La filosofía de suárez como prolegómeno
4.6 Juan Altusio: El nominalismo de Vázquez de Menchaca y la lógica de Petrus Ramus
-
-
5.1 La crisis neerlandesa y el resurgimiento de un pensamiento protestante propio.
5.2 El detonador: Incredulidad y revolución de Guillermo Groen Van Prinsterer.
5.3 Surgimiento del partido Antirrevolucionario
5.4 Abraham Kuyper. La soberanía de las esferas.
5.5 Reacción en Escocia: James Orr.
6. Filosofía reformada III
-
-
6.1 Crítica de la Filosofía de la inmanencia
6.2 Significado, ipseidad y punto arquimediano
6.3 Crítica de la filosofía anterior al surgimiento de la síntesis
6.4 Crítica de la filosofía de la síntesis
6.5 Crítica de la filosofía posterior al surgimiento de la síntesis
6. Filosofía reformada IV
-
-
6.1 Teorica general de las modalidades
6.2 Análisis de las estructuras modales de significado
6.3Teoría de las estructuras de individualidad
6.4Análisis de las estructuras de individualidad